Introducción 

Ante la gravedad de la pandemia COVID-19 que estamos sufriendo, el usar mascarillas, buena higiene de manos y respetar el distanciamiento social ayudan a reducir el contagio del SARS-CoV-2, pero esto no es suficiente para una completa protección frente al virus. Pero, tampoco se consigue eliminar el virus, en caso de contagio, cuidando y fortaleciendo el sistema inmunológico con hábitos de vida saludables, que sabemos ayudan a nuestras defensas pero no nos protegen de manera completa,  como lo hacen las nuevas vacunas anti Covid-19.  

Podemos decir que las vacunas anti covid disponibles son la forma más directa y eficaz de fortalecer al sistema inmunológico frente al  SARS-CoV-2. Pensemos, en el dicho popular que dice  “prevenir es  siempre mucho más eficaz que intentar arreglar”, que es aplicable a la pandemia actual. 

Para una buena protección frente al SARS-CoV-2 es pues necesario recibir alguna de las nuevas vacunas frente al mismo, por fortuna ya disponibles. Con ello, además de la protección personal, se  evita contagiar a otras personas y por tanto  la propagación descontrolada de la pandemia. Además, se puede alcanzar la ansiada inmunidad de grupo  y así bloquear la progresión del virus. 

Afortunadamente se disponen de varios prototipos de vacunas frente al SARS-CoV-2 que producen  una protección frente al mismo entre el 70 y 90 por ciento. Es de resaltar que estas vacunas han podido desarrollarse durante tan solo varios meses cuando, hasta no hace mucho tiempo,  su elaboración requería mucho tiempo e incluso en algunos casos, como en el SIDA, ni se dispone  después de más de 30 años de intentos fallidos. Este logro en la disponibilidad de vacunas frente al COVID-19, se ha debido a los extraordinarios avances de la comunidad científica en el terreno de la bioquímica, inmunología y biotecnología  en los últimos años, todo lo cual a permitido su desarrollo de forma segura y eficaz demostrada por ensayos clínicos  realizados en un tiempo récord.

De entre las vacunas, aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y ya disponibles en España, se encuentran las de Pfizer-BioNtech (vacuna BNT162b2, ahora llamada Tozinamerán y nombre comercial: Cominarty), Moderna (vacuna mRNA-1273), Astra Zeneca (vacuna ChAdOx1, AZD1222 comercializada con el nombre de Vaxzevria)  y  Janssen (vacuna Ad26.COV2.S) que ha sido la ultima autorizada. Debido a la popularidad que posen los nombres originales, de momento para la simplificar, seguiremos utilizando la nomenclatura primitiva ya ampliamente popularizada en la sociedad.

Existen otras vacunas, ya en uso en otros países, como la vacuna Sputnik V, y otras en diferentes fases de desarrollo, como se puede consultar  en Extranet.who o en Consalud.es. 

Podemos decir que, las vacunas frente a la Covid-19, de las que ya se han inyectado más de 300 millones de dosis,  han sido la gran esperanza para la humanidad para acabar con la peor pandemia que se  ha vivido  en los últimos tiempos.

Comentario  FINAL

Para terminar quisiera llamar la atención de la gravedad de esta  pandemia, COVID-19, la más  mortífera en las últimas décadas. Como  indica  la Organización Mundial de la Salud, ya ha infectado a  muchos millones de personas y ha dejado más de tres millones de muertes.  Ante esta situación todos tenemos que colaborar, no solo en evitar contagiarnos, sino que también en evitar contagiar a otras personas. Para ello, debemos seguir las normas estrictas emanadas de las Autoridades Sanitarias y del sentido común de cada uno de nosotros. 

De momento, está de nuestra mano evitar el contagio del virus   y además fortalecer nuestro sistema defensivo constituido por el sistema inmunológico con hábitos de vida saludables y sobre todo vacunarnos lo antes posible, y sin dudarlo, con cualquiera de las cuatro vacunas disponibles en España, Pfizer-BioNtech, Moderna, Astra Zeneca o  Janssen. 

Es cierto, y así lo reconoce la EMA, que en algunas personas tras la vacuna aparecen efectos secundarios muy leves pero que en  casos muy excepcionales, pueden ser más graves pero que en todo caso su problema para la salud, es absolutamente mínimo, al riesgo de padecer la infección o ser un vector de contagio para  otras personas. 

Algunas referencias  de interés   

Una comparación entre 9 vacunas existentes realizado por la Dra. Sabrine Teixeira Grünewald,  ha sido publicado recientemente (31 de marzo de 2021) y puede consultarse en Medskape Noticias Médicas © 2021. 

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la vacunación contra la COVID-19 en el Centro de información sobre la vacuna contra el SARS-CoV-2.

 

Actualmente hay varias vacunas en uso contra la COVID-19. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el primer programa de vacunación masiva comenzó a finales  del 2020.

Otros artículos sobre la COVI-1 (J. Peña)

 

  1. COVID-19 y Sistema Inmune (VER)
  2. COVI-19, Actividad Física y Sistema Inmune (VER)
  3. COVID-19: ¿Cómo fortalecer el Sist.Inmune frente al SARS-CoV-2 
  4. COVI-19, Alimentación y Sistema Inmune (VER)
  5. COVI-19, Sueño y Sistema Inmune (VER)
  6. COVI-19, Estrés y Sistema Inmune (VER)
  7. COVI-19, Tóxicos y Sistema Inmune (VER)
  8. Entrevista Diario Córdoba sobre Covid-19 (J. Peña)