INMUNOLOGÍA BÁSICA

01. Introducción Inmunología

 01.INTRODUCCIÓN SISTEMA INMUNOLÓGICO La integridad biológica de los individuos tiene que ser permanentemente defendida frente a posibles agresiones externas, sobre todo de microbios patógenos. Para ello cada organismo disponen de barreras naturales de aislamiento,...

02. Organización del sistema inmune

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA INMUNE  El Sistema  Inmune actúa  gracias a la participación de diferentes poblaciones celulares conocidas como células inmunocompetentes. Estas células, que mayoritariamente son leucocitos, que encuentran en todo el organismo y principalmente...

03. Inmunoglobulinas

  03. INMUNOGLOBULINAS Las inmunoglobulinas  son de gran importancia en la defensa del organismo ya que  tienen la capacidad de identificar y neutralizar sustancias extrañas. De ahí que históricamente las inmunoglobulinas (Igs) se conociesen con el nombre de...

04. Moléculas de histocompatibilidad

04. MOLÉCULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD    Las moléculas de histocompatibilidad, que en  humanos se denominan moléculas HLA, fueron inicialmente descubiertas por Jean Dausset, debido a su participación  en el rechazo de tejidos y órganos trasplantados.    Hoy conocemos...

05. Receptor de células T

  05. RECEPTOR DE LINFOCITOS T Los linfocitos T reconocen a los antígenos, presentados en forma de péptidos por las moléculas HLA, a través delreceptor de las células T (TCR).. Como consecuencia se inicia el proceso de activación de estos linfocitos. EL TCR  está...

06.Tráfico de leucocitos

06. TRÁFICO DE LEUCOCITOS Las células inmunocompetentes, para desarrollar adecuadamente sus funciones defensivas,  necesitan circular por todo el organismo y  la vez concentrarse en ciertos órganos donde pueden interactuar entre ellas.   Así es células se concentran...

07.Citocinas y sus receptores

07. CITOCINAS Y SUS RECEPTORES  Las citocinas son un amplio grupo de moléculas de gran interés  en Inmunología por su capacidad de regular la respuesta inmune a modulando los procesos de activación, proliferación y diferenciación de leucocitos.  También, ciertas...

08.Activación de linfocitos T

08.ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS T La activación de los linfocitos T se inicia cuando el receptor de los linfocitos T (TCR) reconoce a péptidos unidos a las moléculas HLA-I o HLA- II y se produce el proceso de interacción celular.  Una vez activados estos linfocitos...

09.Activación de linfocitos B

 08.b. ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS B Los linfocitos B utilizan para su activación sus  inmunoglobulinas de membrana (mIgs), de tal manera que cuando a ellas se unen los Ags, se inicia el proceso de activación de estos linfocitos. Posteriormente proliferan y diferencian a...

10.Activación células NK

08.c. ACTIVACIÓN DE CÉLULAS NK Las células NK son esenciales como parte de la respuesta inmune innata y también por su colaboración en la respuesta inmune adaptativa  (Figura, NK/Célula tumoral). En las primeras fases de la infección, las células NK...

11. complemento y sus acciones

09. EL COMPLEMENTO Y SUS ACCIONES Se conoce con el nombre de complemento al conjunto de proteínas  que actúan,  cuando se activan y que tienen como fin último defender al organismo, esencialmente de microorganismos. El complemento ejerce su acción protectora...

12. Acciones del sistema inmune

 10. ACCIONES DEL SISTEMA INMUNE El sistema inmune efector está formado por células inmunocompetentes que están especializadas en reconocer y destruir otras células consideradas como extrañas  y microorganismos patógenos. De esta manera el sistema inmune nos defiende...

13. Regulación del sistema inmune

11. REGULACIÓN DEL SISTEMA INMUNE  El sistema inmune requiere de un estricto control y autorregulación al objeto de que su funcionamiento sea lo más eficiente y ajustado a las necesidades defensivas de cada momento. De los muchos aspectos que requieren ser regulados ...

14. Filogenia del sistema inmune

 12. FILOGENIA DEL SISTEMA INMUNE HUMANO Todos los organismos, ya sean uni- o pluri-celulares, y más o menos complejos, tienen mecanismos para defenderse de posibles ataques de patógenos y de invasiones externas. Estos mecanismos de defensa presentan diferencias...